GEOGRAFÍA
ÍNDICE
UNIDAD 1. LA POBLACIÓN MUNDIAL Y SU DISTRIBUCIÓN
-
La Geografía humana y su estudio.
-
Evolución de la población.
-
Distribución de la población.
-
Dinámicas y movimientos demográficos.
-
Factores para la diversidad.
-
La población en Europa.
-
La población en España.
UNIDAD 2. LAS SOCIEDADES HUMANAS
-
Tipos de sociedades.
-
Elementos de cohesión: agrupación por religión, cultura, convivencia, lengua.
-
Conflictos
-
Los cambios en la sociedad y en sus relaciones.
-
La sociedad española y sus características.
UNIDAD 3. ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y TERRITORIAL
-
La organización territorial de Europa.
-
La organización política de Europa.
-
La organización territorial de España.
-
La organización política de España.
-
Agrupamientos, estados, instituciones.
UNIDAD 4. URBANISMO
-
Crecimiento versus ruralización.
-
El hábitat rural.
-
El hábitat urbano.
-
Tipologías de ciudad, el recorrido desde el pasado a la ciudad ideal.
-
La problemática.
HISTORIA
ÍNDICE
UNIDAD 5. LA PENÍNSULA IBÉRICA EN LA ANTIGÜEDAD
-
El estudio de la Historia como ciencia.
-
Los orígenes míticos: Tartessos.
-
La colonización fenicia y griega.
-
Los pueblos íberos.
-
Los pueblos celtas.
-
Cartago y su expansión.
-
Hispania romana
UNIDAD 6. ROMA Y EL ANSIA CONQUISTADORA
-
Orígenes de Roma. Mitología y religión.
-
La república romana (509 a.C.- 27 a.C). Las primeras instituciones.
-
El imperio romano (27 a.C. – 476 d.C.)
-
El cristianismo.
-
Economía y expansión territorial. La romanización.
-
Ocio y Arte.
UNIDAD 7. LOS REINOS GERMÁNICOS
-
Crisis y decadencia de Roma.
-
El imperio bizantino
-
Procedencia y avance de los pueblos germanos.
-
La formación de los reinos europeos.
-
El reino visigodo de Toledo.
-
Arte visigótico.
UNIDAD 8. EL IMPERIO ISLÁMICO
-
Origen y formación.
-
Expansión del imperio.
-
La religión como elemento de cohesión.
-
El legado: economía, inventos y ciencia.
-
Arte del islam.
UNIDAD 9. AL ANDALUS Y SU ESPLENDOR
-
La llegada de Tariq.
-
Evolución política hasta la época del califato.
-
Sociedad y economía.
-
La ciudad. El ejemplo de Córdoba.
-
Arte de Al-Andalus.
UNIDAD 10. LA ALTA EDAD MEDIA EUROPEA
-
Etapas de la Edad Media. El feudalismo.
-
El imperio carolingio. Relaciones de poder.
-
La nobleza feudal. La vida en el castillo.
-
El clero. La vida en el monasterio.
-
El tercer estado. La vida en la aldea.
-
Economía: el feudo como base.
-
Arte prerrománico y románico.
UNIDAD 11. LOS REINOS PENINSULARES
-
Formación de los reinos cristianos peninsulares.
-
Repoblación y formas de organización.
-
Los principales reinos cristianos y su expansión.
-
El románico, el mudéjar y el mozárabe peninsular.
-
Arte medieval en Cantabria.
-
Crisis en Al-Andalus: los reinos taifas y las invasiones almorávides.
UNIDAD 12. PLENA EDAD MEDIA EUROPEA
-
La ciudad.
-
Las instituciones de gobierno.
-
Los cambios en la economía.
-
Cambios en las mentalidades y en la sociedad.
-
El fortalecimiento de las monarquías y sus instituciones.
-
El Gótico europeo.
UNIDAD 13. PLENA Y BAJA EDAD MEDIA EN LA PENÍNSULA
-
Los segundos reinos taifas y las invasiones almohades.
-
El reino de Granada.
-
El Camino de Santiago en la península.
-
Las potencias peninsulares: Castilla y Aragón.
-
El Gótico peninsular.
UNIDAD 14. BAJA EDAD MEDIA EN EUROPA
-
Crisis económica.
-
Crisis militar.
-
Crisis clerical.
-
La Peste.
-
Crisis social y demográfica.



